En concordancia con nuestros valores institucionales y con el fin de alentar el pensamiento innovador, que ayude a ver más allá de lo que conocemos y anticiparnos a lo que se viene, Prof Grupo Asegurador auspiciará como Main Sponsor el Ciclo de Charlas INNOVACIÓN SIN HUMO.
A partir del 8 de mayo, en el Centro Cultural San Martín, comienza el ciclo de cuatro charlas que tendrán como oradores a los principales especialistas en contenidos de innovación, productividad y tecnología del país.
¿QUÉ ES INNOVACIÓN SIN HUMO?
Sebastián Campanario, Periodista y Economista, suele afirmar que la innovación tiene «un problema de relato»: hay demasiados avances tecnológicos que ocurren y que tienen mucho poder para cambiar la historia, pero que son «muy difíciles de contar».
INNOVACIÓN SIN HUMO, invita a explorar cuáles son algunos de los conceptos que ya están modificando y van aseguir modificando nuestra vida. Las exposiciones son dinámicas y entendibles, llevadas a cabo por los principales especialistas del país, investigadores y hacedores.
¿DÓNDE, CADA CUÁNTO Y PARA QUIÉN?
INNOVACIÓN SIN HUMO es un ciclo de 4 charlas que se realizarán en el Centro Cultural San Martín, 8 de mayo, 19 de junio, 21 de agosto y 30 de octubre.
Cada evento cubre un track temático diferente, y recibe a 300 personas, entre emprendedores, interesados en temas de innovación, tecnología y paradigmas exponenciales, de entre 20 y 50 años. Es un ciclo abierto y 100% gratuito, apoyado por sponsors corporativos. Si querés participar, podés inscribirte AQUI
¿CÓMO ES EL EVENTO?
En cada track temático, un divulgador abre con un marco conceptual y teórico de 30 minutos. Luego, hay un panel de otros 45 minutos con 3 ó 4 hacedores, protagonistas con proyectos en Argentina, que ayudan a bajar a tierra estos conceptos, describiendo cómo lo que están haciendo va a modificar nuestra realidad en el futuro cercano. El panel está moderado por Martina Rua, periodista especializada en innovación y tecnología. Luego de cada presentación, se abre un espacio de preguntas con el público de unos 15 minutos.
8 DE MAYO – PRIMERA CHARLA:
EL FUTURO DEL TRABAJO Y EL TRABAJO DEL FUTURO
El avance acelerado de la tecnología genera cuestionamientos diversos en la naturaleza del futuro del empleo. El incremento en la expectativa de vida, la inclusión creciente de la mujer en el trabajo, la globalización y la híper concentración urbana, los deseos de las nuevas generaciones y la aparición de nuevos modelos de negocios están transformando las industrias.
¿Cómo nos preparamos para los trabajos que aún no existen? ¿De qué se trata el concepto de empleabilidad y marca personal? Claves para entender el futuro del trabajo y prepararnos para los trabajos del futuro.
![]() |
DIVULGADOR: ALEJANDRO MELAMED
Doctor en Ciencias Económicas, consultor y referente en temas de estrategia e innovación disruptiva en RRHH, el futuro del trabajo, cultura, talento y liderazgo. Amplia experiencia liderando la función de Recursos Humanos en Compañías Multinacionales. Autor de 5 libros y columnista de Perros dela Calle (Metro 95.1). |
![]() |
CONDUCTORA Y MODERADORA: MARTINA RUA
Periodista especializada en innovación, tecnología, ciberculturas, productividad y ciencia.Columnista en La Nación Revista. Conductora y columnista en FM Metro 95.1. Columnista en LN+, Canal de TV de La Nación. |